La Firma Electrónica Avanzada “Fiel” es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.
Por sus características, la Fiel brinda seguridad a las transacciones electrónicas de los contribuyentes, con su uso se puede identificar al autor del mensaje y verificar no haya sido modificado.
Su diseño se basa en estándares internacionales de infraestructura de claves públicas (o PKI por sus siglas en inglés: Public Key Infrastructure) en donde se utilizan dos claves o llaves para el envío de mensajes:
- La “llave o clave privada” que únicamente es conocida por el titular de la Fiel, que sirve para cifrar datos; y
- La “llave o clave pública”, disponible en Internet para consulta de todos los usuarios de servicios electrónicos, con la que se descifran datos. En términos computacionales es imposible descifrar un mensaje utilizando una llave que no corresponda.
PASOS PARA OBTENER LA FIEL
Ahora que sabes qué es la FIEL, te explicamos los pasos para obtenerla:
- Reunir la documentación solicitadaLos requisitos los puedes consultar en la página del SAT para la obtención de FIEL y varían ligeramente si se trata de una persona física o de una persona moral, sin embargo, en ambos casos se solicita lo siguiente:
-
“Archivo de Requerimiento de FIEL (.req)”Este archivo es el requerimiento de tu FIEL en forma digital y hay que llevarlo en una memoria USB o algún disco. ¿Cómo obtener mi Archivo de Requerimiento de FIEL (.req)?
-
Llenar la “Solicitud de Certificado de FIEL (solfea.pdf)”Se trata de un archivo PDF que debes descargar, llenar, imprimir y firmar. ¿Cómo descargar y llenar mi solicitud de FIEL (solfea.pdf)?
-
- Solicitar una cita. Debes llamar a INFOSAT (01 800 46 36 728) para solicitar una cita en una de las 77 oficinas de atención del SAT. Recuerda asistir puntualmente y llevar toda la documentación solicitada.
- Presentar la documentación y acreditar identidadDurante la cita se acreditará tu identdad pidiéndote tus huellas dactilares, se te toma una fotografía, se digitaliza tu firma y los documentos que llevas.
- Obtención de tu “Certificado de FIEL (.cer)”Al final de tu cita, se te entrega un acuse de recibo y se guardará tu “Certificado de FIEL (.cer)” en la misma memoria USB que llevaste.
Te recomendamos que organices los archivos de tu Solicitud de FIEL en una carpeta llamada “FIEL”, dentro de ella puedes hacer una carpeta para cada una de las Solicitudes de FIEL que realices. Recuerda que tu FIEL caduca a los 4 años, (para personas físicas) y a los 2 años (para personas morales) así que tendrás que repetir este proceso eventualmente antes de que caduce, vía internet. Dentro de cada carpeta puedes guardar el archivo REQ y el archvio KEY generado en el SOLCEDI, así como el archivo CER que te entrega el SAT. También pudieras guardar ahí mismo un archivo de texto o de Word con: tu RFC, la contraseña de la Clave Privada y la Contraseña de Revocación de la FIEL.
De los cuatro datos que conforman tu FIEL, la “Contraseña de Clave Privada” y tu “Archivo de Clave Privada (.key)” son los más importantes a guardar, ya que NO podrás recuperarlos en caso de perderlos. ¡Guárdalos bien! Para recuperarlos tendrías que hacer una nueva cita y presentarte de nuevo en las oficinas del SAT.
El “Certificado de FIEL (*.cer)” que te entregan en el SAT si puedes recuperarlo descargándolo desde el sitio de acceso a los Servicios Electrónicos del SAT.
Aqui te proporcionamos un link de video, para que quede más claro
http://www.youtube.com/watchv=Z6QEN_TZQDA&playnext=1&list=PL5FDD53CE8E1A77C9